
El mundo está en constante cambio y el ser humano debe adaptarse con rapidez y cambiar con él. A diario, se escucha que la tecnología está transformando el mundo y no solo eso, está transformando la manera de ver la vida, de formar negocios e incluso la manera de interactuar con los demás; es por ello, que hay que ser consciente de que se está viviendo una cuarta revolución industrial que se caracteriza principalmente por la velocidad, el alcance y el impacto en los sistemas. Dicho esto, la pregunta clave que se torna difícil de responder y genera varios enfoques y perspectivas es ¿Cómo se puede emprender en el mundo actual? Y si su respuesta es «No tengo idea» continúe leyendo.

Para entrar a profundidad en el tema, es importante ampliar la visión y cambiar los paradigmas que hay en el mundo. Actualmente, la sociedad está atravesando cambios tecnológicos que implican principalmente dos tópicos importantes: el primero es la destrucción, mutación y creación de nuevas formas de trabajo, teniendo en cuenta que para que un trabajo sea exitoso debe ser global, y el segundo es la personalización; esto quiere decir que, gracias al internet, cada persona puede escoger que ver, cuando lo ve y en qué cantidad. Dicho lo anterior, se puede deducir que, para lograr una idea exitosa en el mundo del emprendimiento, esta debe tener un enfoque global y estar presta a que el cliente la adapte a sus necesidades.
Por otro lado, es de vital importancia adaptarse al cambio de manera rápida y eficaz. Mónica flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, en su presentación “El futuro del trabajo: la revolución de las habilidades” afirma que el éxito no depende de lo que se sabe sino de la capacidad que se tiene de aprender. Con el pasar de los años, algunas empresas se han reinventado y acoplado a las macro tendencias en el mundo; sin embargo, existen otras empresas que al seguir con un sistema arcaico están en riesgo de quedar en estado de iliquidez, debido a que presentan un déficit de conocimiento del nuevo movimiento digital, haciendo que su margen disminuya, y se queden con dos opciones; cerrar o aprender del error y replantear su modelo de negocio. De esta manera, se puede afirmar, que para emprender en este mundo se necesita desaprender para aprender de nuevo y entender que, si el mundo cambia, “mi negocio y yo también tenemos que hacerlo”.
Como se mencionaba al inicio, este escenario está cambiando al mundo, y las repercusiones se evidencian a gran escala en la forma de hacer negocios. Cristina Garmendia, bióloga y empresaria española afirma que 7 de cada 10 niños que nacen hoy en día, trabajarán en profesiones desconocidas en la actualidad; sin duda alguna, esto conllevará a la aparición de nuevas profesiones y negocios que resuelvan las futuras demandas de la sociedad. Así que, si se desea emprender, se deben tener presentes los nuevos modelos de negocio que han presentado un crecimiento exponencial; uno muy importante y que está teniendo un gran éxito es el llamado coste marginal cero, que según Jeremy Rifkin, economista y activista estadounidense, es el coste de producir unidades adicionales de un producto o servicio, sin tener en cuenta los costes fijos; esto permite aumentar la productividad y reducir el coste marginal de producir y distribuir servicios, con la finalidad de reducir precios y así atraer a más clientes. En palabras más precisas, la economía digital tiene un marginal cero; es por esta razón, que emprender en este campo puede brindar mayores oportunidades de alcanzar el éxito; cabe recalcar que a este término se le atribuye el prestigio de grandes empresas como Amazon, Rappi, Google, Waze y muchas más.
Finalmente, en la actualidad existen diversas maneras de generar ingresos; la mayoría de ellas, están relacionadas con temas digitales y más ahora con la llegada del coronavirus, hecho que obliga a cambiar la manera de trabajar desde empresas reconocidas hasta los negocios más pequeños. Dicho lo anterior, estos son algunos ejemplos de los negocios que se están posicionando actualmente: El marketing Digital, marketing de afiliados, que brindan una comisión por remodelar un producto, el comercio electrónico de productos digitales, el trading y otras ideas como crear un producto propio y comercializarlo o lanzar su propia marca personal y convertir algo que ama en una forma de ganar dinero. En síntesis, un emprendedor debe ir sincronizado con el mundo, reinventar, mejorar e innovar dependiendo las necesidades del momento, sin olvidar que se está atravesando una era, donde la inteligencia artificial toma cada vez más fuerza y donde los avances del mundo digital están pasando al mundo físico.
Referencias:

Referencias:
Schwab. K. (2016). The Fourth Industrial Revolution: what it
means, how to respond. World Economic Forum. Recuperado de : https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond/
Flores. M. (2018). El futuro del trabajo: la revolución de las
habilidades. Youtube. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=AoWBX7meHkQ&t=2s
Puig. M. (2020). Cómo aprovechar los cambios en el mundo actual para emprender un
negocio con éxito y adaptado a mi. Leader inFocus. Recuperado de: https://www.leaderinfocus.com/como-aprovechar-los-cambios-en-el-mundo-actual-para-emprender-un-negocio-con-exito-y-adaptado-a-mi/
Ferràs. X. (2017). Coste marginal cero. Un blog para los
apasionados de la innovación 6.0. Recuperado de: https://xavierferras.com/2017/08/coste-marginal-cero/
Rifkin. J. (2014). El internet de las cosas y la sociedad colaborativa. El país.
Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2014/09/05/actualidad/1409938985_426506.html.
Estoy deacuerdo, actualmente los emprendedores deben adaptarse al cambio. Hoy en día estamos pasando por una situacion dificil en especial los emprendedores, asi que la manera más facil de darse a conocer seria por el mundl digital.
ResponderBorrarTambién estoy de acuerdo. A pesar de que la actividad económica de las empresas, se ha visto afectada por la crisis actual, este mismo efecto, permite que estas se adapten al cambio, como generar nuevas ideas a partir de su entorno y lograr resultados en pro de la economía, por medio del mundo web.
ResponderBorrarPor supuesto. Ya que nada es estático, se deben visualizar los cambios políticos, económicos, sociales y ambientales más que como un un obstáculo, como oportunidades de crecimiento, es por ello que la resiliencia a nivel individual y organizacional se hacen imprescindibles para lograr el éxtito.
ResponderBorrarAdemás, cabe mencionar que el rol que desempeña la tecnología debe ser transversal a todas las áreas de conocimiento, de manera que, es necesario replantear las metodologías implantadas en áreas especialemte a aquellas como por ejemplo: la educación que apesar de que ha experimentado cambios, en cierta medida contiene componentes arcaicos.
Estoy de acuerdo, debido a que actualmente en la era digital el mundo esta constantemente adaptándonose a los cambios, por esto mismo, pienso que se deben tomar las crisis como oportunidades, de esta manera se crean ideas nuevas y creativas que ven más allá y marcan un cambio.
ResponderBorrarEs inútil negar el poder de la tecnología en la actualidad, y es cierto que los negocios deben fomentar la tecnología en sus empresas para mejorar la comodidad de sus clientes..
ResponderBorrarEn unos años esa necesidad de tecnología en la vida diaria, sera mas grande. Pero no se puede dejar de lado que ese mismo poder, de ayuda que sigue creciendo está al igual creando dificultades en las relaciones tanto en lo personal, como en lo laboral..
Actitudes tan simples como una conversación con el hombre que te vende el pan, se vuelven tediosas y difíciles de manejar al tener correos que responder o el afán de continuar en el trabajo aun, en el mismo espacio de descanso.
Por eso la tecnología va a ser más poderosa cuando no dejemos de lado nuestras relaciones mas simples, así su uso sera mas provechoso y divertido.
Es increíble como el mundo cambia a tal punto que nos vemos obligados a cambiar con él. Estoy de acuerdo en que debemos ir a la par en ser emprendedores podría decirse que sofisticados y aprovechar de una u otra forma las ventajas tecnológicas que tenemos hoy en día, y que irán siendo mayores cada vez más.
ResponderBorrarPero también debemos pensar en un futuro más allá, donde para los grandes empresarios podrá ser ventajoso el poner a trabajar solo máquinas y no obreros y para el pueblo será desfavorecedor el tener un mundo tan sofisticado que ya seremos imprescindibles
Muy interesante la información, ya que da ha entender de forma clara la importancia del cambio y de las nuevas tendencias que han venido apareciendo en el mundo, por lo tanto es necesario adaptarnos a ellos.
ResponderBorrarmuy interesante lo que argumentas aqui estoy deacuerdo deberiamos generar un cambio aprovenchando que hoy en dia podemos contar con tecnologias modernas
ResponderBorrarExcelente información, vemos que las grandes empresas están en crisis porque no actualizan sus procesos o servicios. En este blog se puede apreciar como los negocios están cambiando, como todo se esta digitalizando también como no podemos quedarnos atrás. Gracias por tan excelente información, el marketing viene evolucionando día a día y sin dudarlo, es una buena herramienta para generar ingresos sea independientemente o empresarial.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo contigo, es hora de adaptarnos a los cambios como personas y profesionales para lograr cambios y avanzar
ResponderBorrarHola, Luisa.
ResponderBorrarExcelente entrada de este blog, el tema del emprendimiento en la actualidad es cada vez más amplio pues así como tenemos miles de herramientas gracias a la globalización también nos vemos enfrentados a barreras que muchas veces pueden ser paradigmas que tenemos que romper. Uno de esos paradigmas es: "Eres muy joven o ya eres muy viejo para emprender"
Saludos.
Si! con toda la razon del mundo, se tiene que saber qué está pasando con la cuarta revolución industrial, o el hablar de la Web 2.0 también que involucra las redes sociales, que el emprendimiento de las empresas para esta época depende un 100% de esa tecnología, y seguir adaptándonos a ella, me gusta mucho la amplia información con las dos mujeres que nombras, es mirar lo que pasa en el mundo del 2020 con otros ojos.
ResponderBorrarMuy buena información, los enlaces también fueron de gran ayuda para entender más el tema; sin duda alguna si queremos emprender tenemos que adaptarnos a los cambios con rapidez y ver todo como una oportunidad
ResponderBorrarCreo que es muy importante estar innovando constantemente en todos los aspectos de nuestras vidas, ya que el mundo está en un constante cambio; y es muy importante ser consciente del poder que tiene la tecnología hoy en día, así que para tomar la decisión de llevar acabo un emprendimiento, es muy importante saber de qué manera se va hacer y tener en cuenta que esta moviendo al mundo y en que se podría hacer una buena inversión, tanto económica como de nuestro propio tiempo, en resumen para llevar acabo un emprendimiento necesitamos estar informados y hacer énfasis en aquello que queremos emprender.
ResponderBorrar