Ir al contenido principal

El análisis de mesa del texto

El análisis de mesa del texto

Internship Panel - January 24, 2020 | UC Davis Department of ...
En el mundo de la actuación, sin duda alguna hay muchos temas interesantes que abordar, datos que no sabemos acerca del trabajo de un actor y todo lo que tiene que aprender y hacer para lograr un trabajo final. Hoy quiero hablarles del análisis de mesa del texto; no sé si han escuchado que el elenco, es decir, los personajes de una obra, película o serie, se reúnen en torno a una mesa para hacer una cuidadosa lectura y análisis del libreto; esto, según Stanislavski es un trabajo teórico en el que se abordan distintos enfoques del texto y permite encontrar las relaciones y características de los personajes. Esta actividad se desarrolla en torno a cuatro líneas:
  • Línea de pensamientos: Aquí se determina qué piensan los personajes respecto de los otros y de las situaciones. En esta línea aparece el concepto de subtexto: aquello que se esconde, que está por debajo del texto. Respondería a la pregunta ¿qué quiere decir verdaderamente el personaje cuando dice lo que dice? 
  • Línea de imágenes: Está relacionado con lo sensorial y con las imágenes provenientes de la percepción de los sentidos. Tener claridad acerca de las imágenes que produce el texto brindará la capacidad de mejorar la interpretación al momento de leerlo.
  • Línea de acciones: Consiste en pensar cuáles serían las acciones que llevaría a cabo el personaje en cada una de las situaciones del texto. 
  • Línea de emociones: Es la única involuntaria e inconsciente.
Los tres primeros conceptos se van construyendo a partir del análisis teórico del texto y de las situaciones. Esta actividad permite un mayor acercamiento a la obra o a la producción que se hará, brindando la oportunidad de que el actor vaya construyendo su personaje y establezca puntos claves antes de pasarlo a la realidad.
  • Aquí hay un ejemplo de la popular serie de Netflix, La casa de papel, para que te des una idea de lo que estamos hablando.
               

Continuemos; como resultado de estas 3 lineas que mencioné anteriormente, se supone que debía aparecer la 4, la de las emociones; sin embargo, esta estrategia suele dificultar el trabajo del actor, debido a que no existe una búsqueda orgánica; es decir, los datos conscientes que se tienen de un personaje suelen bloquear al actor y limitar su capacidad de creatividad. Es así como Stanislavski dice que el actor primero debe buscar y analizar las situaciones en las que se encuentra su personaje con todo su instrumento psicofísico. En otras palabras, después de que el actor encuentre lo esencial de su personaje y de las situaciones, es cuando el análisis de mesa adquiere sentido, debido a que sirve para que el actor profundice su búsqueda y no la paralice, de lo contrario se quedará  estancado. 

Sé que este tema es algo confuso; ser actor no es nada fácil. Si quieres saber un poco más acerca de como se crea un personaje, déjamelo saber en los comentarios, también me gustaría saber si te gustó el contenido o si tienes alguna sugerencia o inquietud.
Gracias💛. 

Comentarios

  1. Que tema tan interesante! Me llama tanto la atención ver como un actor, tiene que pasar por todas estas etapas para aprender y vivir un personaje de manera tan auténtica. Sin duda, me gustaría saber más del tema. Excelente contenido.

    ResponderBorrar
  2. Hola, me ha encantado tu blog.
    A mí también me gusta mucho el mundo artístico y me interesa seguir aprendiendo sobre estos temas y desde el punto de vista de diferentes pedagogos.

    ResponderBorrar
  3. Interesante ver como un simple ejercicio de lectura le da la claridad a el actor para comprender el comprender todo el contenido de las escenas me parece muy clara la información.

    ResponderBorrar
  4. Gracias por la información, no sabía todos los aspectos que se trabajan en una lectura de un guión. Me gustaría saber más sobre cómo crear un personaje.

    ResponderBorrar
  5. A ti te encanta todo el mundo de la actuación y me parece genial que nos expliques cuanto trabajo hay en esto, me encantóo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

5 de los mejores libretistas de Colombia

5 de los mejores libretistas de Colombia Fernando Gaitán Nació en Bogotá el 9 de noviembre de 1960 y murió el 29 de enero de 2019 a causa de un infarto de miocardio. Él fue un guionista colombiano y productor de televisión que, sin duda alguna, marcó la historia televisiva de Colombia. En 1994 se volvió realmente conocido al escribir Café con aroma de mujer , telenovela que lo catapultó a la fama. También se destacó por novelas como Azúcar, La quinta hoja, La fuerza del poder, Guajira, y Francisco el matemático , donde fue asesor creativo; no obstante, su mayor éxito fue Yo soy Betty, la fea, considerada como la telenovela más exitosa de la historia, pues fue emitida en más de 180 países y doblada a veintiocho idiomas. Dago García Darío Armando García, nació en Bogotá el 11 de febrero de 1962; es un destacado guionista de teatro y televisión, productor, cineasta y comunicador social egresado de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente, es el vicepresiden...