Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2020

5 de los mejores libretistas de Colombia

5 de los mejores libretistas de Colombia Fernando Gaitán Nació en Bogotá el 9 de noviembre de 1960 y murió el 29 de enero de 2019 a causa de un infarto de miocardio. Él fue un guionista colombiano y productor de televisión que, sin duda alguna, marcó la historia televisiva de Colombia. En 1994 se volvió realmente conocido al escribir Café con aroma de mujer , telenovela que lo catapultó a la fama. También se destacó por novelas como Azúcar, La quinta hoja, La fuerza del poder, Guajira, y Francisco el matemático , donde fue asesor creativo; no obstante, su mayor éxito fue Yo soy Betty, la fea, considerada como la telenovela más exitosa de la historia, pues fue emitida en más de 180 países y doblada a veintiocho idiomas. Dago García Darío Armando García, nació en Bogotá el 11 de febrero de 1962; es un destacado guionista de teatro y televisión, productor, cineasta y comunicador social egresado de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente, es el vicepresiden...

Las mejores obras de teatro

Las mejores obras de teatro "El alma cuando sueña, es teatro, actores y auditorio" - Addison Disfruta este top 4 de las mejores obras de teatro; al final de cada descripción encontrarás los libretos porque sé que querrás leerlos.  La vida es sueño Es una obra barroca escrita en el año 1635, por Pedro Calderón de la Barca y se caracteriza por las ideas filosóficas sobre la vida;  está escrita en verso y divida en tres actos.  La obra empieza con el rey de Bolonia, Basilio, que tras haber escuchado la profecía de un oráculo, la cual decía que su hijo Segismundo sería un rey cruel, decide encerrarlo en una torre diciéndole al pueblo que se murió. Esto desencadenó una serie de eventos que abarcan temas   realmente importantes como e l libre albedrío frente a la predestinación, l a realidad frente al sueño, e l amor y muchos más.   Libreto:  https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/VidaSue.pdf ...

El análisis de mesa del texto

El análisis de mesa del texto En el mundo de la actuación, sin duda alguna hay muchos temas interesantes que abordar, datos que no sabemos acerca del trabajo de un actor y todo lo que tiene que aprender y hacer para lograr un trabajo final. Hoy quiero hablarles del análisis de mesa del texto; no sé si han escuchado que el elenco, es decir, los personajes de una obra, película o serie, se reúnen en torno a una mesa para hacer una cuidadosa lectura y análisis del libreto; esto, según Stanislavski es un trabajo teórico en el que se abordan distintos enfoques del texto y permite encontrar las relaciones y características de los personajes. Esta actividad se desarrolla en torno a cuatro líneas: Línea de pensamientos:  Aquí se determina qué piensan los personajes respecto de los otros y de las situaciones. En esta línea aparece el concepto de subtexto: aquello que se esconde, que está por debajo del texto. Respondería a la pregunta ¿qué quiere decir verdaderamente el pers...

Monólogos en la pantalla grande.

Monólogos  en la pantalla grande A lo largo de la historia, el séptimo arte nos ha brindado una gran variedad de filmes; sin embargo, todos tienen el mismo fin que es cautivar a los espectadores. En la actualidad, el cine nos hace vivir grandes emociones a través de impactantes efectos especiales y trucos de edición; no obstante, ciertos filmes han asumido el reto de conseguir ese mismo impacto en el público, usando solo el potencial de su guion y la capacidad de los interpretes al realizar una secuencia en la que un personaje, habla sin ser interrumpido durante cierta cantidad de tiempo; a eso se le conoce como "monólogo".  Los monólogos en el cine tienen un lugar privilegiado, debido a que en las grandes producciones el tiempo es vital y son pocas las ocasiones acertadas para que un personaje pueda extenderse en palabras sin resultar catastrófico. Es por eso, que continuación te invito a ver 5 de los mejores monólogos que resultaron todo un éx...

Una construcción sin fin.

El mundo está en constante cambio y el ser humano debe adaptarse con rapidez y cambiar con él. A diario, se escucha que la tecnolog ía está transformando el mundo y no solo eso, está transformando la manera de ver la vida, de formar negocios e incluso la manera de interactuar con los demás; es por ello, que hay que ser consciente de que se está viviendo una cuarta revolución industrial que se caracteriza principalmente por la velocidad, el alcance y el impacto en los sistemas. Dicho esto, la pregunta clave que se torna difícil de responder y genera varios enfoques y perspectivas es ¿Cómo se puede emprender en el mundo actual? Y si su respuesta es «No tengo idea» continúe leyendo. Para entrar a profundidad en el tema, es importante ampliar la visión y cambiar los paradigmas que hay en el mundo. Actualmente, la sociedad está atravesando cambios tecnológicos que implican principalmente dos tópicos importantes: el primero es la destrucción, mutación y creación de nu...