Ir al contenido principal

¿ Quién soy yo?


* Soñadora, esa palabra me describe a la perfección; soy Luisa Enciso, una mujer colombiana de 18 años de edad, nací en Bogotá el 23 de enero del año 2000. Mis papás no estaban seguros de que nombre ponerme, así que escribieron todas sus opciones en recortes de papel, los metieron en un frasco y lo agitaron; el nombre ganador me encanta, ya que significa “Guerrera gloriosa”. Soy estudiante de Lenguas Modernas en la Universidad EAN, una de las mejores de Colombia y también estudio artes escénicas en la Academia Charlot.

Soy muy apasionada, disciplinada y constante, pues sé que de esta manera alcanzaré mis objetivos; siempre que me propongo algo, no descanso hasta lograrlo. La actuación siempre ha sido mi pasión, amo todo lo que puede llegar a pasar en un escenario porque aunque tengamos un guion las cosas pueden cambiar de un momento a otro y es allí donde se da paso a la improvisación, que es para mí, la creación en estado puro, donde tienes que dejar volar tu imaginación, pero con agilidad y siendo consciente del contexto en el que te encuentras. Tocar el piano es otra de las cosas que me llenan el alma; poder interpretar “Balada para Adelina” como lo hace Richard Clayderman, y muchas otras melodías es inefable.  

Desde que era pequeña me ha gustado mucho la luna; además de pensar que me perseguía como todo niño a esa edad, también le pedía deseos y eso era algo que a mi mamá le causaba mucha ternura. Amo viajar y sueño con poder recorrer todo el mundo, conocer nuevas culturas y vivir un sinfín de experiencias enriquecedoras para mi vida. Me encantan las burbujas, el café, la naturaleza, el cantar de los pájaros y el sonido de los árboles cuando el viento los acaricia; me encanta el paisaje que se puede observar desde mi terraza, ya que cuando estoy un poco estresada subo allí y me relajo viendo el atardecer. Me gustan mucho los animales, en especial los perros; uno de mis mayores sueños, es tener una fundación para ayudarlos a tener la vida que se merecen, llena de amor y cuidado; esa sería la mayor satisfacción para mí.

Soy muy emprendedora, me caracterizo por estar dispuesta a enfrentar nuevos retos y sacar el mayor provecho de ellos; tengo la capacidad de ver negocios donde muchos no los ven y analizar a las personas para saber justamente lo que desean. Hablo varios idiomas, lo cual es indispensable para que un negocio pueda expandirse a gran escala. En mi vida tengo claro a dónde quiero llegar y lo que tengo que hacer para lograrlo; pero sobre todo, sé que Dios me llevará de su mano a donde quiera que yo vaya, y que seré luz en medio de las tinieblas.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

5 de los mejores libretistas de Colombia

5 de los mejores libretistas de Colombia Fernando Gaitán Nació en Bogotá el 9 de noviembre de 1960 y murió el 29 de enero de 2019 a causa de un infarto de miocardio. Él fue un guionista colombiano y productor de televisión que, sin duda alguna, marcó la historia televisiva de Colombia. En 1994 se volvió realmente conocido al escribir Café con aroma de mujer , telenovela que lo catapultó a la fama. También se destacó por novelas como Azúcar, La quinta hoja, La fuerza del poder, Guajira, y Francisco el matemático , donde fue asesor creativo; no obstante, su mayor éxito fue Yo soy Betty, la fea, considerada como la telenovela más exitosa de la historia, pues fue emitida en más de 180 países y doblada a veintiocho idiomas. Dago García Darío Armando García, nació en Bogotá el 11 de febrero de 1962; es un destacado guionista de teatro y televisión, productor, cineasta y comunicador social egresado de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente, es el vicepresiden...